Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 2005 - Volume: 80 - Pages: 12-14
Download pdf
El trabajo básico de una instalación tradicional de desalación de agua de mar por ósmosis inversa consiste en hacer pasar a presión el agua de mar a través de una membrana semipermeable. Se obtienen dos flujos distintos a la salida de la membrana: uno, de líquido con menor contenido en sal que el agua de partida, el agua desalada, y otro, con mayor contenido en sal al que se denomina salmuera. Al agua de partida se le suele denominar agua de alimentación. La presión que se comunica al agua de alimentación es un parámetro esencial del funcionamiento de la instalación y condicional bsolutamente todo el proceso. En las instalaciones de desalación usuales el proceso se lleva a cabo bombeando el agua de alimentación a la presión deseada hasta su entrada a las membranas. El flujo de agua desalada se obtiene normalmente a la presión ambiente. La salmuera tiene una presión muy próxima a la de bombeo del agua de alimentación, pues la pérdida de carga en el paso por la membrana no es demasiado alta. Se han desarrollado varios sistemas para recuperar parte de esta presión de la salmuera antes de dirigirla hacia su destino final, la mar. El balance energético básico de un proceso de ósmosis inversa es: Energía gastada en el proceso = Energía suministrada para el bombeo– Energía recuperada de la salmuera. El costo de la energía consumida en el proceso asciende al menos al 90% del costo total del agua desalada, siendo los otros costos importantes los de los reactivos químicos para acondicionamiento de las aguas para el proceso, los de recambio de membranas y la mano de obra. El trabajo que se lleva a cabo en una instalación tradicional de desalación de agua de mar por ósmosis inversa se puede agrupar dentro de los siguientes apartados: Captación y tratamientos previos Consiste en la toma del agua de mar para su pretratamiento y posterior conducción hasta la zona en que va a tener lugar el proceso de desalación. Es habitual disponer un depósito con el fin de independizar el proceso de las posibles fluctuaciones de la fuente de captación y asegurar la alimentación contínua a la línea de desalación. En este depósito se eliminan la mayoría de las bacterias presentes en las aguas por la acción del cloro, aunque existen medios alternativos más caros y complicados.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *