Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 2004 - Volume: 79 - Pages: 60-61
Download pdf
Ante la justificada preocupación social y política por el incremento de las emisiones de CO2 y los riesgos de un posible cambio climático y la creciente incertidumbre acerca de la capacidad de España para cumplir sus objetivos en el marco del Protocolo de Kyoto, es conveniente reflexionar sobre el papel de la industria del automóvil en este ámbito, sus compromisos, sus logros, sus desafíos y las implicaciones en su competitividad. Dentro de la estrategia de la Unión Europea para reducir las emisiones de CO2 y su impacto en el cambio climático, se tomaron en su día dos importantes decisiones en relación con los vehículos automóviles de turismo. En primer lugar, la Comisión adoptó una resolución aceptando el compromiso de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) sobre limitación de las emisiones de CO2, publicada en el DOCE de 13 de febrero de 1999. El 20 de abril de 2000 se publicó un Acuerdo similar de la Comisión con las Asociaciones Japonesa (JAMA) y coreana (KAMA). Todos ellos persiguen objetivos cuantitativos coincidentes pero se diferencian en algunas fechas, que se retrasan un año. En este mismo ámbito, en el DOCE de 10 de agosto de 2000, se publicó la Decisión del Consejo y del Parlamento sobre el plan de seguimiento de las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos, con el nº 1753/2000, para comprobar que se cumpliría año tras año el compromiso de la industria del automóvil.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *