Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
APRIL 1999 - Volume: 74 - Pages: 59-64
Download pdf
Como principal elemento innovador, el concentrador Euclides es prácticamente el primer concentrador fotovoltaico con seguimiento en un eje, pretendiendo abaratar los costes de la estructura, Usa espejos de perfil optimizado y tecnología nueva. El refrigerador, optimizado gracias a una tecnología nueva de montaje (nueva al menos en el sector fotovoltaico), pesa la mitad que otros modelos como, por ejemplo, los americanos. Las células Saturno de concentración son nuevas y, por primera vez en el mundo, están encapsuladas en módulos receptores de concentración. La salida es a alta tensión evitando el costoso cableado de campo. La característica más destacable de este proyecto es que ha permitido la fabricación a gran escala, dando como resultado la creación de la infraestructura industrial necesaria para el abaratamiento de los costes de producción. El proyecto dará lugar a la posibilidad de establecimiento de una línea de producción a escala real lo que incidirá directamente en la posibilidad de replicabilidad del proyecto. De hecho, este proyecto no sólo permite su instalación en emplazamientos con condiciones de insolación aceptables, sino que permitirá además el abaratamiento de las instalaciones que se realicen posteriormente debido precisamente a la posibilidad de establecer la mencionada línea de producción. La repercusión en el empleo local es considerable: durante la fase de fabricación de los componentes de la instalación, se han generado 25 puestos de trabajo durante un año, correspondientes a un gasto directo que se realizará en la región de unos 230 millones de pesetas. Durante esta fase se ha llevado a cabo en la isla de Tenerife el montaje de la estructura, los inversores, parte de la fabricación de los espejos, la obra civil y el sistema e monitorización. Una vez en funcionamiento, se llevará a cabo la monitorización de la instalación durante un periodo de dos años durante los cuales se generarán dos empleos por año. Las tareas de operación y mantenimiento crearán un empleo/año. La producción energética anual de la instalación es, basándose en las condiciones climatológicas de la zona, de 846.527 kWh/año. Esta energía, totalmente autoproducida con fuentes de energías renovables, será inyectada a la red de la Compañía eléctrica.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *