Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MARCH 2003 - Volume: 78 - Pages: 6-9
Download pdf
El autor contempla el dinamismo de un Comité de Dirección desde la óptica de la Psicología Social. Desde esta perspectiva, un Comité de Dirección es un grupo de trabajo y su actividad es un proceso social. El artículo empieza analizando el contenido de este proceso social para después identificar los factores que lo condicionan y, finalmente, a mostrar las vías para mejorar su funcionamiento. El punto de vista de la Psicología Social, unido a la experiencia del autor como consultor, se suman para arrojar luz sobre la actividad de un órgano clave de toda organización. Un Comité de Dirección (CD) es, esencialmente, un Grupo de trabajo. Por consiguiente, la Psicología Social puede contribuir significativamente primero, a comprender los factores que afectan al funcionamiento de un CD y, segundo, a mostrar las vías para mejorar su funcionamiento. Veamos, en primer lugar, qué es un Grupo de trabajo. 1.- EL COMITÉ DE DIRECCIÓN CONTEMPLADO COMO GRUPO DE TRABAJO Un Grupo de trabajo es un número reducido de personas que: • Interaccionan entre sí, esto es, hacen cosas juntas, conviven. • Fruto de la interacción, desarrollan sentimientos de aprecio mutuo en grado diverso, aunque también pueden darse –y es habitual que se den- sentimientos de rechazo. • Comparten ciertos objetivos, que guían sus acciones. • Desarrollan espontáneamente ciertas normas internas que gobiernan su conducta en todas las esferas de su convivencia: ayuda mutua, modo de tratarse, uso de los recursos comunes, modo de realizar sus actividades, etc. • Desarrollan espontáneamente ciertos cometidos: líder, organizador, cohesionador, etc. Resumiendo, un grupo de trabajo es una microsociedad con sus objetivos, su estructura, sus relaciones afectivas y sus normas. A un nivel más profundo, un Grupo de trabajo es un sistema social. Contemplar un Grupo de trabajo (en nuestro caso, un CD) como un sistema es muy útil, ya que ayuda tanto a entender su dinamismo como a mejorar su funcionamiento. La idea de sistema es una de las grandes aportaciones de la ciencia moderna. En pocas palabras, un sistema es “una serie de elementos juntamente con las relaciones entre éstos y entre sus atributos”. De esta definición se puede deducir que hay una extensa y variada gama de Grupos de trabajo. Un CD es un Grupo de trabajo con las siguientes características específicas: • Se compone de directivos de primer nivel. • Su tarea es dirigir la organización: definir prioridades, integrar esfuerzos, coordinar actividades, lograr compromisos y asignar responsabilidades. •Tiene una alta concentración de poder. •Tiene un grado muy alto de responsabilidad. 1.1 Condiciones que ha de cumplir Un CD, en cuanto grupo de trabajo, ha de cumplir tres condiciones: • Satisfacer simultáneamente las expectativas de varios colectivos interesados, esto es, clientes, accionistas, empleados, proveedores, Administraciones públicas, Comunidades, etc. • Satisfacer las necesidades de sus miembros. • Funcionar de modo que asegure su continuidad como grupo de trabajo.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *