Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 1989 - Volume: 64 - Pages: 8-10
Download pdf
Afortunadamente, con la incorporación de España a la CEE, el modelo de comportamiento en general y del transporte en particular, debe ser radicalmente diferente al comenzar a bascular los centros de decisión y especialmente los flujos de mercancias hacia Centro Europa. Es decir, la ausencia de ejes de infraestructura terrestre TRANSVERSAL en el Estado Español, lo único que hace es fomentar aquel antiguo modelo "hacia adentro" en contraposición con la evolución politica hacia el Estado de las Autonomias por un lado y hacia un modelo "hacia fuera" que conforma nuestra pertenencia a la CEE. En este contexto anteriormente descrito, puede observarse evoluciones positivas en materia de decisiones respecto a la politica infraestructural de transporte, tal y como puede ser, la adopción del ancho europeo en la red de ferrocarriles españoles que, afortunadamente puede dar lugar a evitar las tipicas rupturas de carga que muy a menudo se producen en el transporte de mercancias y que indudablemente contribuirian a mejorar las relaciones de transporte combinado en el contexto socio-económico que se abre de cara a la Europa de los 12. Frente a este aspecto positivo a nivel global, otra cosa bien diferente es el desarrollo y previsiones de dicho plan de Transporte ferroviario a nivel particular.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *