Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 1997 - Volume: 72 - Pages: 41-46
Download pdf
El objeto del presente trabajo es mostrar un resumen de los métodos más comunes de cálculo del flujo de fluidos por conductos cerrados y las pérdidas de carga ocasionadas en su discurrir por dichos conductos. Los problemas de flujos reales se resuelven basándose en datos experimentales por métodos semiempíricos. Antes de empezar con la resolución, debemos definir los dos tipos de flujos permanentes: flujo laminar y flujo turbulento. En el flujo laminar el movimiento del fluido se desarrolla en láminas siendo un movimiento perfectamente ordenado en el que cada lámina tiene una velocidad de avance característica y todas ellas se mueven en la misma dirección y sentido que el flujo. En este flujo, las pérdidas de carga se producen por efectos viscosos, entendiéndose tales efectos como los que provocan los esfuerzos cortantes entre láminas, es decir, los debidos a rozamientos internos entre láminas del fluído. Serán importantes los cálculos de distribución de velocidades, distribución de esfuerzos cortantes, caudal, pérdidas de carga, velocidades máxima y media. El flujo laminar viene determinado por la ley que relaciona la tensión cortante con la velocidad de deformación angular.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *