Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 1998 - Volume: 73 - Pages: 73-80
Download pdf
El periodo que abarca desde finales del s. XIX, inicio de la aplicación de los motores de combustión interna a los automóviles, hasta los años 60 de este siglo. se distingue por ser en el que se aportan de la mayor parte de las soluciones innovadoras que dan lugar a los motores de combustión interna como los conocemos actualmente. Durante estos años, la investigación y el desarrollo tecnológico de estas máquinas no dan prioridad a la mejora de su rendimiento energético, que queda, casi siempre, en un segundo plano frente al incremento de su potencia específica, que es donde se pone el mayor énfasis. Esa aparente falta de interés por anteponer el rendimiento a otras prestaciones, puede justificarse por el bajo nivel de utilización que los motores de automoción terrestre tienen frente a otras plantas de potencia, unido a la necesidad de propulsar vehículos a velocidades cada vez más altas por razones fundamentalmente comerciales. En dicho periodo, la energía utilizada dependía sólo del petróleo, a excepción de los periodos de guerra cuando la escasez de suministro fomentó el desarrollo, de manera transitoria, de los combustibles sintéticos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *