Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 2004 - Volume: 79 - Pages: 63-64
Download pdf
¿Se trata de sensaciones o estamos ante una realidad evidente de incrementos de potencia? Las mediciones realizadas en banco demuestran que realmente se trata de un aumento de potencia. Potencia con sensaciones, que, aunque con el tiempo disminuyen, no ocurre lo mismo con los CV conseguidos, que se mantienen de un modo permanentemente en el motor. Desde los comienzos del automóvil, los ingenieros han dedicado esfuerzos e ingenio para conseguir mayores potencias partiendo de motores estándar diseñando y modificando elementos mecánicos como la culata, los colectores de admisión y escape, aumentar cilindradas, actuar sobre las válvulas, ejes de levas, carburadores, sistemas de encendido y reducir masas inerciales. La segunda fase de la potenciación de motores, tal y como se conoce actualmente, llega como consecuencia de la entrada de la electrónica en el mundo del automóvil. La potenciación de motores es posible debido a que los motores se diseñan con unos márgenes de seguridad muy amplios. Sus creadores sobredimensionan las piezas para que puedan soportar los esfuerzos que se les van a exigir, de modo que así este margen de seguridad intenta significar una garantía de vida del motor. Cabe, por lo tanto, la posibilidad de apurar este margen de seguridad sometiendo al motor a mayores esfuerzos, pudiéndose lograr de esta forma un considerable aumento de potencia, pero siempre a costa de reducir los márgenes de seguridad diseñados por el fabricante. En ocasiones, los rendimientos de los motores que diseña el constructor pueden estar por debajo del potencial real del vehículo, limitado por motivos de homologación, preservación mecánica o porque de este modo el constructor asegura la comercialización de diferentes versiones con potencias diferentes, aprovechando el propulsor y realizando este aumento de potencia a base de electrónica, abaratando de este modo los costes de producción.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *