Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 1993 - Volume: 68 - Pages: 52-56
Download pdf
Uno de los objetivos más ambiciosos de la industria europea es ganar terreno en los mercados de EE.UU. y Lejano Oriente. Se trata de una tarea difícil, ya que la participación de las empresas europeas en estos mercados se encuentra estancada desde hace más de una década. Y es más, en el mismo período, los europeos perdieron incluso participación en sus mercados nacionales. El declive de nuestra competitividad en los últimos 10 años no se debe a que hayamos perdido nuestro empeño comercial o que no hayamos sabido invertir en sectores con porvenir: más bien parece ser que varios de nuestros productos ya no son lo suficientemente competitivos. En los últimos años, algunas empresas europeas han invertido mucho en grandes adquisiciones, sobre todo con vistas a conseguir participaciones en el mercado. Y ni siquiera sabemos si con estas compras hemos adquirido productos competitivos a nivel mundial o incluso productos "líderes". Lo cierto es que ahora disponemos de varios nuevos productos interesantes. ¿Pero son comerciables en el mercado mundial? ¿Son verdaderos productos de primera línea? Creo que, al contrario, estas adquisiciones no nos ayudarán a subir notablemente nuestras ventas en Japón, el mercado más difícil de la "tríada". En Japón no se tiene éxito si no se ofrecen productos de primera clase a precios atractivos. Pero si logramos vender allí, tendremos buenas expectativas también en otros mercados importantes.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *