Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 2005 - Volume: 80 - Pages: 40-44
Download pdf
La Ingeniería Biomédica tiene como principal objetivo aplicar las modernas tecnologías en proyectos orientados en la mejora de la salud y de la calidad de vida. Es una actividad multidisciplinar que agrupa especialistas en Medicina, Biología, Física, Matemáticas y un gran número de especialidades de Ingeniería. Los dominios más avanzados de la Ingeniería se están empleando en aspectos tan destacados como el diagnóstico, la monitorización, la Cirugía y la actuación terapeútica sin olvidar los sistemas de ayuda para las personas discapacitadas. Aunque en el entorno cercano no ha existido tradición en aunar esfuerzos entre diversos especialistas para el desarrollo de la industria Biomédi-ca, la creciente demanda de la Sociedad de mejoras en el diagnóstico precoz, el mantenimiento de las capacidades en la explosiva población de la tercera edad y la mejora de las condiciones físicas de las personas discapacitadas son algunas de las razones que en la actualidad están impulsando la creación de grupos de trabajo e investigación que aplican profusamente las modernas técnicas de la Microelectrónica y la Informática en la Telemedicina, la monitorización, los aparatos inteligentes de procesamiento de imágenes, el uso de los biomateriales en el diseño de prótesis e implantes de mayor calidad, así como numerosas líneas de desarrollo que han hecho considerar a esta industria como una de las de mayor actualidad en un futuro cercano. LA INFORMÁTICA EN LA MODERNA INGENIERÍA BIOMÉDICA Se enumeran las seis grandes líneas de investigación de la Ingeniería Biomédica: • Telemedicina. • Análisis y procesamiento de señales e imágenes • Instrumentación. • Creación de entornos virtuales. • Aplicación de la biomecánica y los biomateriales. • Sistemas de ayuda a discapacitados. En todas las líneas y proyectos la Informática constituye uno de los pilares indispensables mente los microprocesadores, los microcontroladores y los DSP. En Telemedicina se aplican las más modernas tecnologías de tratamiento de la información sobre sistemas de comunicación que soportan entornos móviles, remotos o de emergencia. En el procesamiento de señales e imágenes para aumentar la seguridad de los diagnósticos se emplean los dispositivos y programas más evolucionados en el tratamiento de señales, reconstrucción geométrica y obtención de parámetros fisiológicos. La Informática es la herramienta que permite implementar los entornos médicos virtuales que se obtienen a partir del procesamiento de imágenes reales que dan lugar a la simulación, a la ayuda en la planificación operativa y a los interfases con otra instrumentación complementaria. Finalmente, los instrumentos médicos están basados en material microelectrónico programable de última generación (Figura 2). Incluso en la línea de la Biomecánica y los biomateriales la Informática participa de manera relevante. Así, en las fracturas, la implantación de prótesis y en la osteoporosis, se plantea la simulación de su comportamiento a corto y largo plazo con elementos finitos. Se sopesan la aplicación de diversas técnicas quirúrgicas para la corrección de defectos en el ojo humano mediante la simulación óptica y mecánica del mismo. En los sistemas de ayuda a discapacitados tienen mucha influencia los programas de control en el campo de la Robótica móvil que diseña prototipos automatizados y sensorizados. Dispositivos microelectrónicos programados se utilizan en sistemas tendentes a mejorar la adaptación social de discapacitados como el que procesa las señales sonoras de las personas discapacitadas para poder emplear con efectividad el teléfono.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *