Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
6 Votes
APRIL 2002 - Volume: 77 - Pages: 61-68
Download pdf
La Robótica, hasta hace unos 40 años, era un tema que sólo estaba en la imaginación de algunos autores literarios. Hoy, es una realidad imprescindible dentro del mercado productivo actual. Como consecuencia, la robótica forma parte desde finales de los 80 del perfil de Formación de los ingenieros. Posee un carácter multidisciplinar, participando en ella numerosas disciplinas básicas y tecnológicas como: Matemáticas, Electrónica, Mecánica, Control e Informática. A través de la literatura y el cine de ciencia - ficción, la mayor parte de la población tiene una "idea aproximada" de lo que es un robot. Con objeto de situar en el tiempo la aparición de los robots, repasemos brevemente algunos antecedentes históricos de los robots industriales. - 1954: G.C. Devol establece las bases del robot industrial moderno (EE UU). - 1957: C.W. Kenward crea la primera patente de un dispositivo robótico (Gran Bretaña). - 1960. Instalación primer robo Unímate en GM. - 1972: Nissan crea la primera asociación robótica del mundo "Asociación de Robótica Industrial" de Japón (JIRA). - 1973: ASEA construye el primer robot con accionamiento eléctrico (IRB 6). - 1974: Creación del "Instituto de Robótica de América" (RIA). 1980: Creación de la "Federación Internacional de Robótica" (IRF) en Estocolmo. - 1982: Makino desarrolla el concepto de robot SCARA (Japón). DEFINICION Y CLASIFICACION DE ROBOTS INDUSTRIALES A la hora de definir el concepto de robot industrial debe tenerse en cuenta si estamos considerando el mercado japonés o el mercado euro-americano. Para el mundo industrial de Japón, un robot industrial es un sistema mecánico de articulaciones móviles destinado a tareas de manipulación. En cambio, en Europa y EE UU la definición de robot industrial es más restrictiva, y exige, además de lo anterior, una mayor complejidad relativa a aspectos de control. Algunas de las definiciones de robot industrial más aceptadas son: "Un robot industrial es manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas". Fuente: RIA (Asociación de Industrias de Robótica) "Un robot industrial es una maquina de manipulación automática reprogramable y multifuncional con tres o mas ejes que puedan posicionar y orientar materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de la producción industrial, ya sea en una posición rija o en movimiento" Fuente: Federación Internacional de Robótica (IFR). La Asociación Francesa de Robótica Industrial (AFRI) establece la siguiente clasificación de robots industriales: Robots tipo A: Manipulador con control manual o telemando. Robots tipo B: Manipulador ático con ciclos preajustados. Robots tipo C: Robot programable con trayectoria continua. No tiene conocimiento de su entorno. Robots tipo D: Robot capaz de adquirir datos de su entorno, readaptando su tarea en función de éstos. Otra posible clasificación de robots industriales es por sectores de aplicación (Fuente: IFR): - Manutención de productos. - Soldadura: arco, gas, láser. - Aplicación de producto: pintura, mástico. pegamento .... etc. - Carga y descarga de máquinas. - Mecanización: corte, fresado, taladrado,..., etc. - Procesos especiales: corte por láser, corte por chorro de agua,.. etc. - Ensamblado de productos: insertar, montar, pegar... etc. - Paletización - Medición e inspección.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *