Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
OCTOBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 36-40
Download pdf
Desde el punto de vista de la gestión de proyectos, el espectacular crecimiento de Internet ha traído consigo interesantes posibilidades, destacando las relacionadas con los proyectos de colaboración realizados por equipos dispersos y con la gestión a distancia de proyectos. Dentro de las segundas, se expone el desarrollo de un prototipo informático con la funcionalidad básica de permitir la consulta a través de Internet del estado de avance de un proyecto. Se parte de que la aplicación tenga las características fundamentales de posibilitar una implantación rápida y de bajo coste, y ser abierta e integrable con los sistemas existentes. Su utilidad es doble: por un lado, se pueden generar informes para los clientes, que cada día tienen más exigencias en este sentido; por otra parte, un responsable de proyecto puede consultar el estado actualizado de los proyectos a su cargo desde prácticamente cualquier lugar y en cualquier instante, sin implicar a más personas en el proceso. 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años, los distintos sectores empresariales se han visto y se están viendo afectados, en mayor o menor medida, por el espectacular crecimiento de Internet, tanto en posibilidades ofrecidas como en infraestructuras desarrolladas. El ámbito de la ingeniería de proyectos no es una excepción y, dentro de él, en el campo de gestión de proyectos, se puede destacar especialmente la repercusión en la gestión de proyectos de colaboración realizados por equipos dispersos y en la gestión a distancia de proyectos. En relación con este último punto, y más concretamente con el seguimiento de proyectos a distancia, el primer paso que dieron las empresas dedicadas al desarrollo de software de gestión de proyectos, ya al final de la década de los 90, fue incluir en las aplicaciones una utilidad para convertir los informes de avance en ficheros HTML (HyperText Markup Language), que son los que componen las páginas web. De este modo, el usuario, cuando estima oportuno, puede generar los ficheros HTML y ponerlos en un servidor web (publicarlos) a disposición del resto de usuarios. Esta utilidad se ha consolidado y la incluyen las versiones actuales del software. El problema es que estos ficheros no se generan en el instante que quiere el usuario que los consulta. Si no se impone o es dificultoso desde el punto de vista organizativo imponer una disciplina de actualización, puede que la información quede atrasada y obligue al contacto personal para obtener los datos requeridos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *