Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 2002 - Volume: 77 - Pages: 11-15
Download pdf
Los aceros ferríticos, como los ferritoperlíticos y los perlíticos, después de su laminación en caliente no presentan buena calidad superficial. La superficie resulta oscura, oxidada, no brillante, como puede advertirse en barras para hormigón armado, carriles, chapas para calderas y/o recipientes a presión, chapas para barcos, tuberías para oleoductos y gasoductos, alambrón, etc. Además, los laminados en caliente suelen presentar irregularidades de espesor. Para muchas aplicaciones se requiere que el producto (delgado) tenga buen acabado super f cial y espesor uniforme. Tal es el caso de planos —"laminados en frío"— utilizados para exteriores de carrocerías de automóvil, envases, muebles metálicos, etc. Se conocen como "laminados en frío" los aceros cuyo estado de entrega es el resultante de haber sido laminados en caliente, decapados luego superficialmente, laminados después en frío (en fase "alfa"'), y finalmente recristalizados. Como es lógico, para poder laminar en frío las estructuras ferritoperlíticas se requiere escasa proporción de perlita o (lo que es igual) que el contenido de carbono en el acero sea bajo (%C<0,1)
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *