Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JULY 1970 - Volume: 45 - Pages: 271-275
Download pdf
Hace 55 años, aproximadamente, se hicieron las pruebas industriales en Inglaterra y Alemania, de los primeros aceros inoxidables que se acababan de descubrir y que se caracterizaban por un contenido de cromo superior al 12 %. La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables se debe a su posibilidad de «pasivarse» superficialmente y esta propiedad está íntimamente ligada a su contenido de cromo. La acción de «pasivarse» aparece bruscamente cuando se alcanza el porcentaje indicado del 12 %. Desde entonces se han venido desarrollando estos aceros, cada vez con más fuerza, originándose diversos tipos, a base, principalmente, de cromo o de cromo y níquel que, por la estructura que poseen a la temperatura ambiente, se clasifican en martensíticos, ferríticos, austenoferríticos y austeníticos. El acero de 13 % de cromo es el más conocido entre los martensíticos , con contenidos de carbono, que según las aplicaciones y las características mecánicas deseadas, varían entre 0,07 a 0, 50 %. El de 17 % de cromo es el más típico entre los ferríticos. Por otra parte, las aleaciones 26 % de cromo, 5 % de níquel, 2 % de molibdeno y 3 % de cobre son un ejemplo de aceros austeno -ferríticos bien conocidos. Como acero inoxidable austenítico, recordamos el clásico 18-10, o sea 18 % de cromo y un 10% de níquel, que puede presentar asimismo molibdeno como elemento importante de aleación.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *