Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 1999 - Volume: 74 - Pages: 81-82
Download pdf
Desde hace muchos años hemos oído hablar del acelerador circular del CERN de Ginebra y nos ha maravillado de su tamaño, con un recorrido de 271kilómetros. Por ello uno se sorprende cuando entra en el bunker del acelerador tandem del CNA de Sevilla, un acelerador lineal de unos 25 metros en total de los cuales seis son de aceleración.La razón del tamaño y forma elegidos hay que buscarla en la función inmrediata que tendrá el acelerador y en la ampliación que se producirá dentro de breve tiempo, así como en el uso a que va destinado. Pero respondamos, antes que nada, a la pregunta de para qué sirve un acelerador. Un acelerador genera artificialmente partículas energéticas de alta intensidad. Y decimos artificialmente para distinguir estas partículas de las procedentes del espacio o de las que se encuentran en el interior de los átomos. Puede decirse también que un acelerador es similar, o puede compararse, a un vehículo del cual hay varios tamaños y desarrollan diferentes velocidades, yendo desde la bicicleta hasta el coche de carreras. El acelerador conduce como si de un vehículo se tratase, partículas o haces de partículas a muy diversas velocidades.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *