Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JUNE 2005 - Volume: 80 - Pages: 81-82
Download pdf
Más de 1.000 personas de 70 países, entre ellas ocho Premios Nobel, tomaron parte en la Conferencia Física para el mañana el día 13 de enero en París. El acontecimiento se desarrolló en la sede de la UNESCO y marcó el comienzo oficial del Año Internacional de la Física proclamado por las Naciones Unidas con el objetivo de poner de relieve la importancia de la Física y su contribución a la Sociedad. Al hilo de los actos que se desarrollarán a lo largo del año para celebrar la Física y destacar su papel socioeconómico en el siglo XXI, los científicos Manjit Dosanjh y Hans Hoffmann del CERN, han preparado un artículo que creemos importante transcribir. Una base fundamental para el futuro En 1905, un joven empleado de la Oficina de Patentes en Berna, presentó tres publicaciones sobre los quanta de luz, la Relatividad especial y los tamaños y movimientos de las moléculas. El joven, naturalmente, era Albert Einstein y 1905 fue llamado más tarde su annus mirabilis. Las teorías expuestas permitieron penetrar en el Cosmos, las partículas elementales y los estados de la materia, y facilitaron el camino a nuestro conocimiento actual de la materia y el Universo. Sin embargo, estos documentos ayudaron también a sentar las bases de la Economía de hoy día y esta es la razón por la que contemplamos el Año Internacional de la Física, el 2005, mirando más al futuro que al pasado. En sus trabajos de hace 100 años, Einstein estaba impulsado por su innato deseo de conocer el Universo a su alrededor. Su investigación, guiada por la curiosidad, crea nuevos conocimientos “rompedores”, descubrimientos con el potencial de tener nuevos y revolucionarios efectos en todos los campos del interés humano. Desde la televisión y el microscopio electrónico a los teléfonos portátiles y los sistemas GPS (Global Positioning Systems), hay numerosos ejemplos de innovaciones que podrían no haberse logrado únicamente por medio de la investigación aplicada y la tecnología.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *