Search engine :
Return to the menu
A partir de 1948 en que Bardeen y Brattain, de los laboratorios de la Bell Telephony Co., lanzaron al mundo el descubrimiento del transistor, el estudio de las propiedades de los semiconductores se ha desarrollado de manera considerable. Es innegable, y la experiencia lo atestigua, que cualquier tipo de investigación que se pretenda llevar a cabo sobre un determinado problema concerniente a un semiconductor llevará consigo hacer uso —si no de todas— sí de algunas de las magnitudes que citaremos a continuación: —el número de impurezas por centímetro cúbico de la muestra; —las movilidades de los portadores (electrones libres o huecos); —la duración o tiempo de vida de los portadores minoritarios; —la conductividad de la muestra; —la anchura de la banda prohibida o energía necesaria para pasar un electrón de la banda de valencia a la de conducción, dejando en la primera una carga positiva o hueco; —la energía necesaria para separar un electrón del átomo dador o un hueco del aceptor; —la masa efectiva.
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *