Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2000 - Volume: 75 - Pages: 65-66
Download pdf
Veamos en primer lugar, qué dice nuestra Real Academia de la Lengua acerca de los ingenieros: Ingeniero (de ingenio). "El que profesa la ingeniería'', "El que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa'. Y en particular, Ingeniero Industrial: "El que entiende en todo lo concerniente a la ingeniería fabril". - Por otra parte, definen el ingenio como "Facultad en el hombre para discurrir o inventar con prontitud o flzcilidad'. "Intuición, entendimiento, facultades poéticas o creadoras" Constatamos que nuestros Señores Académicos son, a la vez, elogiosos y exigentes con nosotros y con nuestra profesión. Con estas premisas, no es de extrañar el prestigio y el grado de compromiso que ha de suponer ejercerla. El ingeniero así definido se encontraría cerca del Uomo universale del Renacimiento, del generalista, del creador y hasta del poeta. Se le pide, ademas y en general, prontitud (o facilidad) en la resolución de los problemas y al Ingeniero Industrial en particular, que entienda de todo lo concerniente a la industria fabril.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *