Buscador :
Volver al Menú
15 nov 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Geoblink, la plataforma de Location Management, ha publicado en el día de hoy su informe “Rentabilizando las compras por impulso en productos de consumo 2020”, en el cual se analizan las respuestas de más de 300 consumidores con relación a sus hábitos en compras no planificadas y se evidencia cómo influyen en estas las nuevas tendencias, los factores sociodemográficos y la promoción.
Algunos de los principales hallazgos indican que:
El principal objetivo con el que nace este informe es el de conectar a las empresas de bienes de consumo y los retailers con el consumidor final, dando a conocer claves a la hora de diseñar una estrategia de canal de impulso y evidenciando las oportunidades que existen en 5 categorías: alimentación, bebidas, moda, cuidado personal y accesorios electrónicos. ¿Cuáles son las categorías más demandadas en este tipo de compras? ¿Cuáles son los establecimientos preferidos a la hora de adquirir un producto u otro? Los ingresos obtenidos por las compras por impulso pueden suponer hasta un 16% del total de ventas de los establecimientos, pero ¿hasta qué punto están las marcas sacándole partido a estas referencias? El Chief Operations Officer de Geoblink, Rafa Pulido, ha hablado sobre el lanzamiento del informe “Rentabilizando las compras por impulso en productos de consumo 2020” y afirma: “Los resultados confirman que los nuevos hábitos de compra impulsiva están cambiando el ecosistema retail hasta el punto de poder decir que nunca había habido tantas oportunidades. Tanto para retailers como para fabricantes de bienes de consumo, estas compras pueden suponer una enorme fuente de ingresos, pero solo será así si saben rentabilizarlos. Para explotar ese potencial hay que entender cómo influye cada localización en el comportamiento de los consumidores. Las marcas que logren sacar partido de esta información serán capaces de optimizar sus puntos de venta de principio a fin, de diferenciarse y de plantar cara a la feroz competencia que caracteriza esta nueva era retail”. Adicionalmente, la encuesta, finalizada el 11 de octubre de 2019, arroja interesantes datos en relación a las preferencias de unas y otras generaciones, además de entregar información relevante en lo que se refiere a estrategias de promoción y distribución. No solo evidencia cómo hacer coexistir lo online y lo offline en pos de optimizar las estrategias omnicanal, sino que también permite conocer los beneficios de técnicas de análisis, como el clustering de geolocalización, para completar los datos internos sobre el rendimiento de una red con las condiciones del entorno geográfico de cada ubicación y así poder apostar sobre seguro a la hora de desarrollar campañas localizadas.
Descargar el informe en...
www.geoblink.com/es/ebooks/impulso-compras-productos-consumo
Compártenos:
Rentabilizando las compras por impulso en productos de consumo
Canal Noticias
© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *