Buscador :
Volver al Menú
3 dic 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Con la típica y florida forma de hablar china, el presidente Xi Jinping ha lanzado lo que denomina la “doble circulación” con el fin de “proteger al país de los vientos del exterior”.
Es la forma de enfrentar el problema creado por Trump en estos años de guerra comercial con el gigante asiático, que ha arrastrado a muchos otros países occidentales. Esta presión internacional sin precedentes sobre China, combinado con el creciente proteccionismo en muchos países y la pandemia de Coronavirus19, están dificultando el camino para la recuperación del país.
Entre otras cosas, el caso de Huawei y las dificultades que otras empresas han sufrido por las tensiones con EEUU, que restringió el acceso de empresas chinas a la tecnología estadounidense, supusieron un punto de inflexión para las autoridades chinas este año. “Realmente abrieron los ojos al liderazgo chino, de que existe una notable vulnerabilidad si no cambian ciertas políticas para ser más autosuficientes, para que así EEUU pierda poder de veto”.
Durante años, las autoridades chinas han venido pidiendo a la industria nacional que sea más innovadora a la vez que más resiliente. El desarrollo de las capacidades internas también es prioritario en otro de los planes a futuro del país asiático, “Made in China 2025”, con el que aspira a convertirse en una potencia en innovación.
En gran parte, estos objetivos se han venido consiguiendo gracias al acelerado crecimiento de China en los últimos años, pero ahora se han declarado de la máxima prioridad al crecer las tensiones con el mundo occidental, especialmente con los EEUU.
No obstante, el gobierno y los medios de comunicación oficiales insisten en que China no está dando la espalda al mundo y que continuará su integración, que tanto le ayudó a crecer a doble dígito. Especialmente está interesado en la inversión directa extranjera, base de su estrategia de globalización, y “continuará con su apertura en sectores no estratégicos”.
Resumiendo lo que Xi Jinping ha llamado “doble circulación”, esta se basa en dos componentes: la “circulación interna”, en referencia a la actividad económica interna; y la “externa”, en relación a los vínculos de China con el extranjero.
La idea no es realmente novedosa sino que el concepto de autarquía o autosuficiencia económica está profundamente arraigado en la filosofía del Partido Comunista desde la época de Mao Zedong, particularmente cuando el contexto internacional se vuelve hostil.
En definitiva, “se trata de fabricar los chips, pero también de diseñarlos”, remarca Hsueh, profesora asociada de Ciencias Políticas de la Universidad Temple de Pensilvania. “Quieren el ecosistema al completo”.
En cualquier caso, y a falta de que se conozcan políticas más concretas, reorientar la economía china en el sentido que dibuja “la doble circulación” será todo un desafío, dadas la desigualdad salarial y las altas tasas de ahorro de los hogares chinos.
El peso del consumo de los hogares en el PIB chino sigue siendo extraordinariamente bajo: en 2019 solo fue dos puntos porcentuales más alto que en 2007, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
Michael Pettis, uno de los más destacados analistas de la economía china y profesor de Finanzas en la prestigiosa Universidad de Peking, analizaba en un artículo en Financial Times el gran problema de esta estrategia para “reajustar” la economía.
“Para que la doble circulación funcione, la interna solo puede funcionar a expensas de la internacional (externa), y a medida que esto pasa, la riqueza —y con ella el poder— deberá virar de las élites de hoy a los hogares chinos”. Es un desenlace que, en opinión de Pettis, “puede beneficiar tanto al gobierno central como a la sociedad si se hace a expensas de “las élites locales y provinciales”.
“Eso crearía toda una serie de problemas diferentes”, finaliza el experto, “pero diría que esto ya está pasando desde 2012”.
Compártenos:
LA “DOBLE CIRCULACIÓN” CHINA. LA ESTRATEGIA ECONÓMICA DE XI JINPING
Canal Noticias
© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *