ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias

Noticias

12
jun
2023

LAS BATERÍAS REDOX UN ALMACENAJE ELÉCTRICO AMPLIO Y ECONÓMICO

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Desde 2018 han tenido diferentes apariciones en esta sección los avances que se han ido produciendo en este tipo de baterías conocido como redox (reducción/oxidación) o también como baterías de flujo.

Con frecuencia se han considerado como uno de los medios de almacenaje de energía más económicos y con mayores posibilidades de alcanzar elevada capacidad, pero su cuota de mercado ha sido siempre inferior a las baterías de Li, que actualmente acaparan la mayor parte de los proyectos en marcha. El Instituto Fraunhoter para la Tecnología Química (ICT) ha llevado a cabo un análisis detallado de las posibilidades de este sistema y enfocado los pasos a dar para superar los problemas que pudieran impedir su desarrollo.
La mayor batería de flujo redox del mundo entró en funcionamiento en enero en la ciudad portuaria de Dalian, al noreste de China. Tiene una posibilidad de suministro de 100 MW y llega a almacenar 400 MWh de energía procedente de un gran parque eólico. Pero su aplicación, más que para cubrir fallos de generación, está en la estabilización de la red eléctrica ante las oscilaciones de producción que siempre aparecen cuando no todas las fuentes primarias son constantes, sino que proceden de diversos orígenes donde predominan los renovables solar o eólico.
Las baterías de flujo o redox reúnen numerosas ventajas. Entre ellas destacan su eficiencia superior al 75%, la sencilla posibilidad de ampliación hasta capacidades de GWh, una autodescarga extremadamente baja gracias al almacenamiento de los electrolitos en dos depósitos separados, una larga vida útil de unos 20 años y una amplia reciclabilidad. Debido a sus electrolitos acuosos, tampoco son inflamables. Pero a pesar de sus muchas ventajas, la razón de su menor desarrollo está en el elevado coste y problemática de obtención de los productos de almacenaje químico.
Hasta ahora, el vanadio parece ser la materia prima ideal para formar los electrolitos de las baterías de flujo. Considerando que el 75% de su suministro procede de China, Sudáfrica o Rusia, su precio es muy volátil y la UE lo ha clasificado como materia prima crítica. Con objeto de superar el problema la CE tiene en marcha el Proyecto SONAR para desarrollar por simulación materiales electroactivos de sustitución que posteriormente se validarán mediante mediciones de laboratorio y aplicación con socios industriales.
Con un presupuesto de 2,4 millones de euros, este proyecto liderado por el Instituto Fraunhofer, se trabajará en el citado centro para la Tecnología Química (ICT) y en el dedicado a Algoritmos y Computación Científica (SCAI).

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LAS BATERÍAS REDOX UN ALMACENAJE ELÉCTRICO AMPLIO Y ECONÓMICO

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...