Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2020 - Volumen: 8 - Páginas: [10 p.]
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
RESUMEN: En las últimas décadas la transformación de la cultura organizativa se ha convertido en una forma disruptiva de las empresas para crecer e innovar. La apuesta de las empresas por el modelo de Innovación Abierta (IA) plantean diferencias entre los métodos utilizados de gestión de proyectos llamados tradicionales (PMP, BIPMA, PRINCE2, ISO 21500, etc.), y los utilizados en la gestión de proyectos de I+D. Los proyectos llevados a cabo por consorcios Empresa-Academia y que han sido financiados con fondos públicos requieren una revisión de las prácticas de gestión de proyectos. En este artículo se analizan las relaciones entre las prácticas de gestión llevadas a cabo en proyectos de I+D y los resultados obtenidos en los mismos. Dichas prácticas de gestión exigen del uso de metodologías más ágiles que las tradicionales y que deben estar centradas en la adaptabilidad al cambio, formando equipos auto-organizados, disponiendo con la suficiente autonomía para tomar decisiones y alto grado de participación del usuario o clientes, del equipo y de las partes interesadas. Este estudio aporta contribuciones relevantes a la gestión de proyectos, al combinar Innovación Abierta con PMBOK en la fase Front-End de proyectos de I+D. Por lo tanto, representa la mejor oportunidad para influir positivamente en el resultado del proyecto. Palabras Clave: innovación abierta, fase Front-End, gestión de proyectos,
Compártenos:
© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *