Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
2 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2023 - Volumen: 11 - Páginas: [8P.]
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
RESUMEN Los conocimientos, habilidades, competencias y destrezas requeridas para el emprendimiento son herramientas que pueden ser proporcionadas desde una educación emprendedora. En esta investigación, la intención emprendedora en universitarios ha sido poco explorada, aun cuando se visualiza como potencial importante en la actividad empresarial. El objetivo del presente estudio es identificar y analizar si la educación emprendedora, el ambiente universitario y el capital social familiar son determinantes en la intención emprendeora. Se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo y un diseño transversal, mediante el análisis multivariante de regresión lineal y el análisis de la varianza (ANOVA) de un factor. Se aplicó una encuesta de manera aleatoria a 384 universitarios del suroeste del estado de Guanajuato, a través google forms. Solo se validaron a 318 encuestas de los cuales, 49.4% son de nivel Técnico Superior Universitario, 33.6% de licenciatura y 17% de ingeniería. Los hallazgos muestran que la educación emprendedora ayuda en el desarrollo de la iniciativa en (4.28), el ambiente universitario identifica oportunidades de negocio (4.19) y la unión familiar impulsa el emprendimiento (4.59). En este mismo sentido, seis de cada 10 estudiantes tienen la intención de emprender su propia empresa al terminar sus estudios. Por lo tanto, se observa una correlación mayor positiva entre ambiente universitario y educación emprendedora (0.673). Los resultados permiten afirmar que, en el caso de los hombres el ambiente universitario tiene mayor influencia significativa en su intención de emprender, y para las mujeres, la educación emprendedora tiene un impacto significativo en su intención de emprender. Finalmente, el capital social familiar se ve más favorecido en el caso de los hombres que de las mujeres. El estudio tiene implicaciones importantes para las instituciones de educación superior en términos de análisis, diseño y gestión de una intención emprendedora. Palabras clave: intención emprendedora, educación emprendedora, ambiente universitario, capital social familiar.
Compártenos:
© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *