Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2012 - Volumen: 1 - Páginas: [16 p.]
Descargar pdf
Este artículo describe el diseño y el comportamiento energético de una vivienda unifamiliar de consumo casi nulo. Se toma como referencia de diseño el Estándar Passivhaus. El estándar alemán Passivhaus es conocido por sus bajas exigencias energéticas que requieren baja demanda de calefacción y refrigeración principalmente. Además se analizan aspectos fundamentales a considerar en la etapa de diseño para conseguir un consumo eficiente de la energía. Una vez definido el diseño definitivo de la vivienda, es necesario comprobar que éste es aceptable. Para ello se recurre a la simulación energética, siendo éste el método que proporciona resultados más reales. Esta simulación se realiza con el programa EnergyPlus (EP). Finalmente, para comprobar la rentabilidad de la vivienda proyectada, se analiza y simula una vivienda de igual forma, pero cuyos cerramientos e instalaciones cumplen únicamente los criterios establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE). Los resultados obtenidos demuestran que la vivienda pasiva es rentable en pocos años.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *