Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2016 - Volumen: 5 - Páginas: [9 p.]
Descargar pdf
RESUMEN: La escasez del agua, ha creado la necesidad de buscar alternativas de solución, entre las que se consideran la captación de agua de lluvia en embalses. Sin embargo, diferentes procesos deterioran la calidad de esta, requiriendo de su clarificación para su uso potencial en sectores como el riego agrícola, residencial y municipal. En la clarificación de aguas residuales, tradicionalmente se ha utilizado el sulfato de aluminio (Al2(SO4)18H2O) como coagulante/floculante. Por lo tanto, como es sabido para que la coagulación se lleve a cabo en condiciones óptimas, agregando sulfato de aluminio, sería necesario ajustar el valor del pH del agua cruda, sin embargo, en este trabajo se pretende resaltar que, al aplicar sulfato de calcio, no es necesario realizar dicho ajuste, es por estos motivos que los experimentos se organizaron en la medida de la posible igualdad de condiciones. Evidenciando, el hecho de no realizar modificaciones al agua ya que este hecho implicaría una inversión mayor al tener que establecer el pH del agua cruda para poder aplicar el coagulante/floculante para la clarificación de dos aguas de los embalses San José en SLP (ESJ) y San Pedro Huimilpan en Querétaro (ESPH). Utilizando la prueba de jarras, se evaluó la calidad de las aguas mediante la determinación del pH, Sólidos Suspendidos Totales (SST) y turbidez, entre otros, para dosis crecientes de 0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 gr/L de ambos coagulantes/floculantes. Al aplicar yeso agrícola y Al2 (SO4)3 · 18 H2O, el más adecuado fue el yeso agrícola, en base a un pH de 7.28 en la ESJ y de 6.45 en la ESPH con una dosis de 1.5 gr/L. Con esta dosis se obtuvieron porcentajes de remoción en turbidez del 60% lográndose alcanzar un valor de 5 UTN en turbidez y 101 mg/L de SST para la ESJ. Mientras que en ESPH, esta dosis generó porcentajes de remoción de turbidez del 40% con valores de turbidez de 32 UTN. En base a los resultados observados podemos concluir que la aplicación de yeso agrícola, es una alternativa importante en la clarificación de las aguas de embalse. Palabras clave: Coagulación-Floculación, Prueba de Jarras, Clarificación de aguas residuales, sulfato de calcio (yeso), sulfato de aluminio, tratamiento primario
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *