 |
Una isla artificial danesa será centro energético para la generación eólica 
Con una inversión inicial prevista de 29.000 millones de euros, Dinamarca ha aprobado la construcción, en sus costas del Mar del Norte y a 80 km de tierra firme, de una isla artificial con unas 11 Ha de superficie como centro de conversión y transmisión de la energía eléctrica generada por centenares de turbinas eólicas que se situarían en el área. |
 |
No queremos sentirnos en nuestra ciudad como en un capítulo de Black Mirror 
By Julio Estevez. Con estas palabras del título, el concejal de Nueva York Ben Kallos, anunció la aplicación de la llamada POST Act (Public Oversight of Surveillance Technology) en la ciudad, de manera que la policía local se verá obligada a dar muchas más explicaciones sobre sus métodos de vigilancia tecnológica. |
 |
Tinta conductora para imprimir circuitos electrónicos 
Un grupo de investigadores de la Lingköping University de Norrköping (Suecia) ha desarrollado una tinta basada en polímeros conductores con la que es posible, utilizando medios similares a las impresoras habitualmente utilizadas, realizar por spray de la misma, circuitos o elementos que conecten componentes electrónicos... |
 |
Bye Aerospace presenta un avión eléctrico de ocho plazas, el eFlyer 800 
Tendrá sólo una quinta parte de los costes de funcionamiento de los aviones
Bye Aerospace ha anunciado el desarrollo del eFlyer 800, un avión eléctrico de biturbohélice que contará con ocho plazas. Tendrá una autonomía estimada de 958 km, una velocidad de ascenso de 1.036 m por minuto y una altura máxima de 10.668 m. |
 |
La covid-19 impulsa colaboración investigadora 
La covid-19 ha originado una acción repentina y concertada que ha reunido decenios de progreso científico acumulado. La avalancha de datos, experimentos y conocimientos ha tenido efectos profundos en la pandemia y, de hecho, en el futuro de la medicina. En todo el mundo, los científicos han dejado de lado su propio trabajo para aportar su granito de arena contra un enemigo común. |
 |
El grafito será crucial para el desarrollo del vehículo eléctrico 
Si se cumpliesen los objetivos pretendidos por Gobiernos y fabricantes de vehículos automóviles para 2025, a título de ejemplo, VolksWagen necesitaría un suministro anual de 300 GWh de baterías, TESLA de 350 GWh, Daimler de 200 GWh, las marcas propias de China de 250 GWh, a las que habría que sumar otros productores y los centros de almacenaje de energía para la estabilidad de la red, derivados del crecimiento de renovables. |
|
Artículos |
 |
Recuperación del fósforo presente en el biosólido después de ser sometido a un tratamiento térmico 
El fósforo (P) es un elemento no renovable y esencial para todos los organismos vivos y es el principal constituyente de los fertilizantes usados en la agricultura. La principal fuente de fósforo y materia prima en la industria de producción de fertilizantes es la roca fosfórica, de la cual, según diversas fuentes solo habrá reservas disponibles para los próximos 100 años. |
|
 |
Plataformas de dispositivos móviles y servitización: hacia un modelo integrador 
El proceso de servitización unido al desarrollo vertiginoso de las nuevas plataformas de dispositivos móviles está constantemente evolucionando hacia el diseño y desarrollo de productos/servicios que responden prácticamente de manera instantánea a las nuevas necesidades y deseos de los clientes. No obstante, tal proceso ha venido unido en el ámbito de los dispositivos móviles al desarrollo de aplicaciones específicas tanto para plataformas abiertas como cerradas. |
|
 |
Averías en aerogeneradores: detección a partir de datos scada
Este artículo propone una metodología para la predicción y detección de posibles fallos de componentes principales de un aerogenerador, a partir de los datos recogidos por un sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) de monitorización incorporado en el mismo. Para ello se aplican técnicas de inteligencia artificial, como redes neuronales o boosted trees, para el modelado del comportamiento y la selección óptima de los parámetros de entrada. |
|
|
|