ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

10
jul
2020

¿CUÁL ES LA VIDA DE LA BASURA PLÁSTICA?

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El silencio y la discreción rodean una de las agresiones más graves al medioambiente, que se mantiene en un segundo plano ante la incidencia de las emisiones de gases de efecto invernadero como causantes de un cambio climático ya irreversible para que continúa acentuándose. Se trata de los desechos de materiales plásticos.

Entre las dificultades que presenta el problema de los residuos plásticos se encuentra la diversidad en aumento de los tipos de material, sus diferentes posibilidades de reciclaje y, esto es más sorprendente, la falta de conocimiento exacto de los vertidos que se producen y de la duración o vida de estos vertidos hasta su degradación por causas naturales: se supone, por ejemplo, que si en 2015 se produjeron 6.000 millones de T de basura plástica, podríamos llegar, al ritmo actual de crecimiento, a 25.000 millones en 2050, y en ese 2015 solamente se recicló un 9% de la basura originada. Con mucha frecuencia, esta basura se incorpora a la incineración de los residuos orgánicos, con lo que su incidencia en las emisiones de gases se acentúa.

Un artículo publicado recientemente en PNAS (Proceedings of the American Academy of Sciences) de Estados Unidos asegura que “los plásticos afectan indefinidamente al medioambiente, causando una exposición crónica que afecta a la salud de animales y humanos, pero los datos que soportan esta afirmación son débiles”. Por eso se dirige a una pregunta concreta: ¿sabemos cuál es la vida de un desecho plástico antes de degradarse completamente?

Para ello va recorriendo la literatura disponible sobre el tema, referida a los tipos de plástico que representan los objetos habituales que se encuentran en los vertidos. Por ejemplo para el PET (tereftalato de polietileno) habitual en botellas se encuentran cifras entre los 100 años y “para siempre” con una media de 700 año;, para el PS (poliestireno) con el que se fabrican vasos y platos, se contempla una media de 1.000 años; para el LDPE (polietileno de baja densidad) de muchas clases de bolsas, entre 5 años y más de 6.000, se obtiene, según los autores, una media de 250 años; al PP (polipropileno) típico en las “pajitas” de refrescos, se le atribuyen entre 200 y 700 años.

Esto se une a que el autor ha comprobado que, en muchas ocasiones, las cifras atribuidas no son producto de una investigación real, sino que se transmiten a través de referencias de documentos anteriores sin base científica. Todo ello le lleva a la conclusión de que se trata de un problema con la suficiente transcendencia para que se obtenga una información suficientemente clara respecto a los problemas que ocasiona el vertido de los plásticos, su vida en ese vertido, las consecuencias de su degradación y los medios de eliminación o reciclaje posibles.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿CUÁL ES LA VIDA DE LA BASURA PLÁSTICA?

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...