Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
3 Votos
NOVIEMBRE 2020 - Volumen: 95 - Páginas: 587-590
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
En el contexto de la Industria 4.0, las tecnologías de fabricación aditiva (FA) ofrecen la posibilidad de revolucionar una gran variedad de procesos productivos, pero con implicaciones medioambientales no estudiadas aún en profundidad. La literatura académica, basada principalmente en estudios de laboratorio, es escasa y se centra en ciertos aspectos medioambientales, considerados relevantes, como el consumo de energía. En la presente investigación se ha abordado de forma exploratoria las implicaciones medioambientales de la FA desde una perspectiva empresarial, para lo cual se ha llevado a cabo un estudio de casos múltiple de fabricantes de equipos y proveedores de servicios de FA. Se ha observado una reducción drástica del ruido de las operaciones de FA con respecto a las técnicas sustractivas tradicionales, un mejor aprovechamiento del material, una producción más flexible y personalizada, que permite reducir los costes de producción y ahorro de tiempo en los procesos de diseño y fabricación de los productos. Sin embargo, dependiendo de la materia prima, se generan impactos especialmente importantes en la obtención de dichas materias (metálicas y/o plásticas), durante el proceso de fabricación por la liberación relevante de compuestos orgánicos volátiles, o en el fin de vida de productos, con composiciones plásticas completamente nuevas creadas mediante la técnica de inyección de material que comprometen el posterior reciclaje del material. Además, la vida útil media de estos productos plásticos es menor, lo que implica necesariamente una mayor reposición de productos. Por último, cabe recalcar que ni las empresas participantes en el estudio ni los expertos consultados consideran el aumento del consumo energético como un aspecto medioambiental relevante. Éste varía en función de la tecnología de FA utilizada y la intensidad de uso de los sistemas de fabricación, orientados siempre a series cortas.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *