Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 2021 - Volumen: 96 - Páginas: 347-350
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
El cambio climático representa el desafío más grande a escala global. Ante esta problemática, la arquitectura debe adaptarse para asegurar el confort higrotérmico y la eficiencia energética.La investigación expone la adaptación de dos edificaciones públicas en Costa Rica, para lograr el confort higrotérmico ante la simulación de escenarios de cambio climático.Para delimitar la zona de estudio, se analizan los ámbitos ecológico, demográfico y económico regional. Se realiza un levantamiento de posibles casos de estudio, que se discriminan a partir de criterios de evaluación del impacto de la intervención.Para cada caso se desarrolla un análisis bioclimático por escalas, a partir del cual se seleccionan dos casos a simular. Los archivos climáticos para simular los escenarios del 2080, se generan a partir de datos observados del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y datos proyectados del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI).Finalmente, se desarrollan dos propuestas de adaptación para cada caso seleccionado: una moderada y un rediseño total. Se evalúa su comportamiento mediante el software de simulación DesignBuilder® y se plantean recomendaciones de diseño.Palabras clave: Arquitectura bioclimática, cambio climático, confort higrotérmico, adaptación, simulación.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *