Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2017 - Volumen: 92 - Páginas: 483-485
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
La Alta Velocidad Terrestre (AVT) constituye el nuevo gran modo de transporte de nuestro tiempo. Su aparición es resultado de un largo proceso que surge desde los primeros inicios del ferrocarril a comienzos del siglo XIX, como respuesta al deseo de transportar a velocidades cada vez más elevadas, y por consiguiente en el menor tiempo posible, al mayor número de pasajeros, con mayores frecuencias y de manera segura. Bajo estos objetivos, absolutamente presentes en la actualidad, se han desarrollado nuevas tecnologías con gran expectación y demanda a nivel mundial, como son los ya conocidos High-Speed Rails (HSR o AVEs en su versión española), y otros sistemas más atractivos que parecen estar llamados a jugar un papel relevante en el futuro, como los más escasos MAGLEV y los flamantes Hyperloop. Aunque pronosticar su porvenir resulta muy complejo, a través del análisis de su evolución histórica, de su nivel de desarrollo actual y de las previsiones de la comunidad científica, se trata de constatar sus principales logros y obstáculos e identificar las posibilidades reales de estos sistemas y los retos a los que se enfrentan. Palabras clave: Tipologías de AVT, Alta Velocidad Ferroviaria, MAGLEV, Hyperloop, retos de futuro.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *