Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
ENERO 2016 - Volumen: 91 - Páginas: 82-87
Descargar pdf
El sostenido incremento de los costes de la energía eléctrica ha provocado que éstos tiendan a convertirse en los costes más significativos de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR). El objeto de esta investigación, es determinar la relación del consumo de energía de una EDAR con los principales parámetros característicos de su funcionamiento, para lo que se analizaron estadísticamente 538 plantas del Este de España (Comunidad Valenciana y Murciana). Los resultados obtenidos dieron un consumo medio ponderado por caudal de 0.42 kWh/m3 y 2.78 kWh/habitante equivalente, y que dichos ratios de consumo energético varían según una relación exponencial negativa, que demuestra que el ratio de consumo de energía de las EDAR aumenta cuando disminuye el tamaño de la población servida.La conclusión final es que, siempre que se pueda, se justifica la tendencia a diseñar plantas depuradoras de aguas residuales del mayor tamaño posible, agrupando el caudal vertido de varias poblaciones dispersas.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *