Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2015 - Volumen: 90 - Páginas: 491-502
Descargar pdf
El objetivo principal de este trabajo de investigación es el desarrollo de una metodología para la toma de decisiones, sobre la tipología estructural óptima aplicable por los diferentes agentes involucrados en los proyectos de edificación residencial, combinando criterios de prestaciones, coste, e impacto ambiental. Esta metodología se basa a su vez en el conocimiento generado en la investigación realizada, a partir de un profundo análisis de información previa obtenida de proyectos reales ejecutados, y de la experiencia profesional en el sector. El artículo se centra en los forjados unidireccionales; los dos tipos de forjados unidireccionales más empleados en estructuras son los “In situ” y los que incorporan elementos prefabricados. La aplicación de la metodología se realiza sobre un edificio de referencia, incorporando diferentes disposiciones de pilares (índice de pilares) así como las soluciones estructurales más habituales. El modelo desarrollado a partir de los casos estudiados refleja las implementaciones habituales en edificación residencial. Mediante la aplicación del algoritmo de Pareto a los resultados se simplifica y facilita al máximo la elección, reduciendo las alternativas existentes a sólo las que tienen algún criterio ventajoso frente a todas las demás. Los resultados alcanzados permiten determinar soluciones óptimas, equilibradas en coste, prestaciones y emisiones de CO2, de tres tipologías estructurales diferentes, dependiendo del mencionado índice de pilares. Los resultados obtenidos constituyen por tanto una herramienta útil y práctica que supone una ayuda importante para el proyectista y el calculista en la fase de anteproyecto, ofreciendo además flexibilidad, ya que permite la actualización de las variables a tener en cuenta. La incorporación del índice de pilares como elemento caracterizador permite que la investigación sea perfectamente aplicada a casos reales profesionales. Con ello se facilita al proyectista y al promotor la sistematización de las decisiones sobre el tipo de forjado a seleccionar teniendo en cuenta las variables de rigidez estructural, precio e impacto ambiental.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *