ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

¿APROVECHAMOS TODA LA ENERGIA DE ORIGEN EOLICO? LOS FANTASMAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES

 |    : /

DICIEMBRE 2003   -  Volumen: 78 -  Páginas: 39-40

DOI:

[No Consta]

Autores:

JOSE LUIS VILLATE MARTINEZ - JAVIER GARCIA TEJEDOR

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGIA )

Descargas:   416

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 diciembre 2003


Palabras clave:
sector energético, fotovoltaica, eólica,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

El Centro Tecnológico Robotiker está haciendo un importante esfuerzo en el desarrollo de tecnologías para el sector energético y en particular en dos fuentes de energía renovable: la solar fotovoltaica y la eólica. El trabajo que se viene realizando en este campo ha permitido constatar la existencia de rumores y ciertos fantasmas acerca de estas energías que alimentan la creencia de que este sector de futuro es en realidad un engaño que algunas empresas utilizan en su beneficio, con la excusa de proteger el medio ambiente. En algún caso, se ha comprobado cómo datos y estadísticas oficiales pueden ser malinterpretados (e incluso manipulados) para llegar a conclusiones erróneas que pueden provocar cierta confusión en la Sociedad. En este artículo se trata de dar un adecuado significado a diferentes cifras que se vierten en los medios de comunicación, en este caso, sobre la energía eólica.

INTRODUCCIÓN

La energía eólica ha experimentado un importante crecimiento en España en los últimos años. El incremento de potencia eólica instalada durante 2002 –en torno a los 1.500 MW– consolida a España como segunda potencia mundial después de Alemania. Las perspectivas de crecimiento indican que se va a mantener esta tendencia y se espera que la potencia eólica instalada en España para 2010 se acerque a los 10.000 MW. Aunque los beneficios de esta energía (desde un punto de vista medioambiental) son claros dado su carácter 100% renovable, se han planteado dudas e incluso cierta polémica sobre su grado de aprovechamiento. Antes de hacer valoraciones sobre el uso de la energía eólica en España, se plantean algunos datos generales sobre el consumo y producción de energía [1], basados en cifras relativas a 2001.
- La generación eléctrica en España supone aproximadamente un 16% del consumo energético total. Este consumo incluye, entre otros, el uso de combustibles derivados del petróleo para transporte.
- El grado de dependencia energética de España es de un 76%, es decir, se produce sólo el 24% de la energía consumida.
- En función de las fluctuaciones de la demanda y de la producción, España tiene capacidad de exportar o importar puntualmente energía eléctrica a otros países con un saldo anual que se traduce en una ligera importación de electricidad en torno a un 0,2% del consumo energético total.
Como resumen, podríamos decir que la electricidad es sólo una de las formas en que se consume la energía y que, aunque el balance energético en España es claramente deficitario, en el capítulo eléctrico, la generación y el consumo están prácticamente equilibrados.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...