Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 1930 - Volumen: 5 - Páginas: 217-220
Descargar pdf
En el análisis microscópico de muchas muestras de fundición blanca veníamos observando, aun cuando en muy distintas proporciones, la presencia de un constituyente (microfotografía 1) en contacto generalmente con los cristales de cementita eutéctica o bien rodeando los de cementita pro-eutoctoide (no habiendo examinado ninguna muestra con más de 4,3% de carbono, claro es que ninguna contenía cementita primaria) que permanecía sensiblemente inalterable por ataque moderado con los reactivos ácidos corrientemente empleados (ácido pícrico 5 %—alcohol (Igevsky); ácido nítrico 5%— alcohol), pero que una observación microscópica un poco detenida permitía diferenciarlo de la cementita: a) Por lo menos enérgicamente definido de sus contornos. b) Porque observado con luz oblicua aparece en un plano inferior que la cementita ; atacadas varias muestras, para comprobar definitivamente dicha diferenciación, con una disolución hirviendo preparada según Kourbatoff: 2 gr. de ácido pícrico 98 c.c. de hidróxido sódico al 25%; el citado constituyente permaneció inalterable mientras la cementita quedó coloreada (microfotografía 2).
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *