ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

HERRAMIENTA DE CÁLCULO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN SEGÚN LA INSTRUCCIÓN ESPAÑOLA EHE-08

 |    : /

MARZO 2012   -  Volumen: 87 -  Páginas: 180-189

DOI:

https://doi.org/10.6036/4391

Autores:

DIEGO GOMEZ LOPEZ - MARIA DEL PILAR DE LA CRUZ LOPEZ - ALFREDO DEL CAÑO GOCHI - IGNACIO ARROYO CUNHA

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (INGENIERÍA CIVIL )
  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (REGULACIONES, CODIGOS Y ESPECIFICACIONES )
  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (OTRAS )

Descargas:   61

Citas Web of Science:  4

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   26 septiembre 2011

Fecha Evaluando :   3 febrero 2012

Fecha Aceptación :   8 febrero 2012

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
hormigón estructural, sostenibilidad, evaluación, estimaciones, normativa, software, concrete structures, sustainability, assessment, estimating, standards and codes, software.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

La actual Instrucción de hormigón estructural (EHE) incluye, en su Anejo 13, un modelo para evaluar la sostenibilidad estructural. Dicho modelo se basa en el método MIVES (Método Integrado de Valor para Evaluaciones de la Sostenibilidad), e integra la evaluación de diversos aspectos medioambientales, sociales y económicos, relacionados con el proyecto y la ejecución de la estructura. Si se proyecta una estructura con arreglo a criterios de sostenibilidad, la EHE establece la necesidad de calcular el correspondiente índice de sostenibilidad tanto al finalizar el proyecto facultativo como al terminar la obra. Por otro lado, resulta inevitable realizar estimaciones adicionales de dicho índice, en otros momentos del ciclo de vida del proyecto. Unas se llevarán a cabo mientras se desarrolla el proyecto constructivo, y servirán para tomar las decisiones que permitan proyectar una estructura acorde con el objetivo de sostenibilidad establecido por el cliente. Las posteriores a la redacción del proyecto servirán para realizar el seguimiento y control de dicho objetivo durante las fases de contratación y ejecución; esto permitirá aumentar las posibilidades de cumplirlo. Aunque no revisten excesiva complejidad, los cálculos a realizar son largos y algo tediosos. Todo lo anterior implica la necesidad de disponer de una herramienta que ahorre tiempo y agilice la realización de dichas estimaciones, facilitando la toma de decisiones. En este artículo se presenta una herramienta informática de cálculo, de uso gratuito, cuyo objeto es hacer más fácil y cómoda la aplicación de la Instrucción y fomentar, con ello, el proyecto sostenible de estructuras de hormigón. Por otro lado, se resumen aquí los fundamentos en los cuales se basa el modelo de evaluación del Anejo, con objeto de que el lector pueda llegar a una mejor comprensión de los cálculos que realiza.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

Altim

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...