Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
9 Votos
SEPTIEMBRE 2022 - Volumen: 97 - Páginas: 556-560
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
El desarrollo de las tecnologías de realidad virtual (RV) ofrece unas elevadas expectativas para su crecimiento en los próximos años. El incremento masivo del uso de entornos virtuales supondrá un elevado consumo de recursos, por lo que resulta necesario asegurar su sostenibilidad. Teniendo en cuenta este escenario, el presente trabajo se centra en analizar y comparar la sostenibilidad de las dos variantes de la RV, la realidad virtual inmersiva (RVI) y la realidad virtual no inmersiva (RVNI). Para lograr este objetivo, se han identificado las diferentes áreas del desarrollo sostenible que se ven influidas por estas tecnologías (economía, sociedad y medio ambiente). De los resultados obtenidos, se puede afirmar que la tecnología de la RV resulta ventajosa para las tres áreas del desarrollo sostenible analizadas desde dos puntos de vista principales: (i) como tecnología emergente que permite disminuir el coste energético e incentivar la actividad económica con bajo impacto medioambiental; y (ii) como recurso didáctico en estudios de educación superior, como la Ingeniería, porque permite diseñar entornos dinámicos e interactivos de aprendizaje, que facilitan la comprensión de ciertos conceptos.En el caso de áreas económica y social, especialmente las referidas al ámbito educativo, son las áreas del desarrollo sostenible en las que resultan más notables estas diferencias. En esta investigación se lleva a cabo una experiencia con estudiantes de Ingeniería donde se demuestra que los estudiantes perciben la RVI como más interactiva que la RVNI, pero que esta percepción no conlleva un incremento en el rendimiento académico de los estudiantes. Al contrario, a criterio de los docentes, la impresión causada por la RVI en los alumnos podría conllevar que estos desvíen su atención hacia ciertos aspectos lúdicos o interactivos de la actividad que no repercuta en su aprendizaje. Palabras clave: inmersión, realidad virtual, desarrollo, tecnologías sostenibles, ambientes virtuales
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *