Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
JULIO 2022 - Volumen: 97 - Páginas: 354-358
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
Un aspecto esencial a la hora de comprender el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas consiste en saber cómo calcular el campo magnético que se crea en el entrehierro. En este sentido, el procedimiento expositivo que siguen la mayoría de los manuales clásicos de máquinas eléctricas consiste en determinar en un primer momento el campo creado por un devanado de una sola bobina de paso diametral (haciendo uso de la Ley de Ampère), para a continuación calcular el campo creado por un devanado distribuido aplicando el principio de superposición. Sin embargo, en opinión de los autores, este método incurre en algunas imprecisiones y adolece de ciertas deficiencias. Por un lado, carece de generalidad: aplicar este método a bobinas que abarcan menos de 180 grados requiere la aplicación de leyes adicionales del electromagnetismo (ej.: la divergencia nula de la inducción). Por otro lado, hace uso de simplificaciones poco realistas tales como asumir una permeabilidad infinita en el hierro, lo que además resulta en indeterminaciones matemáticas.En este artículo ofrecemos un método alternativo que permite superar estas deficiencias, ya que únicamente exige la aplicación de la Ley de Ampère, no hace uso de simplificaciones innecesarias, y tiene una mayor generalidad
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *