ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

SEGURIDAD INFANTIL EN VEHÍCULOS AUTÓNOMOS: DISTRIBUCIÓN “SALA DE ESTAR”

 |    : /

ENERO 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 30-34

DOI:

https://doi.org/10.6036/10215

Autores:

MÓNICA DIEZ MARÍN - JULIO ABAJO ALONSO - ALBERTO NEGRO MARNE - SUSANA MARIA ESCALANTE CASTRODEZA - MARIA TERESA FERNANDEZ

Materias:

  • MECÁNICA (OTRAS )

Descargas:   212

Como referenciar este artículo:  

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
seguridad infantil, impacto frontal, vehículo autónomo, child safety, frontal impact, autonomous vehicle
Tipo de artículo:
COLABORACION/COLLABORATION DAMR
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

Los vehículos autónomos se están introduciendo en nuestras carreteras y en breve se convertirán en una realidad. Aunque el número de accidentes de tráfico se reducirá notablemente, no se debe descartar las colisiones en las que se ha de garantizar la seguridad de los usuarios. Los nuevos diseños interiores altamente adaptables, con distribuciones totalmente diferentes a las actuales, suponen un reto en la seguridad de los ocupantes, especialmente la de los niños. Analizar cómo afectan estos nuevos vehículos a la seguridad infantil es un reto que es necesario abordar.
La disposición de "sala de estar" (pasajeros enfrentados) se muestra como una de las preferidas por las familias que viajan con niños ya que facilita la atención del menor, pero es necesario conocer el efecto de disponer los asientos de forma alternativa a la del sentido de la marcha en la seguridad infantil.
El objeto de este artículo es estudiar cómo afecta a la seguridad de los niños la disposición de los asientos en "sala de estar" frente a la posición normal en sentido de la marcha, escenario alcanzable en los futuros vehículos autónomos.
El método utilizado se basa en ensayos virtuales. Se empleó el modelo pediátrico humano de elementos finitos PIPER, uno de los únicos modelos desarrollados y validados a partir de datos PMHS (Paediatric Post-Mortem Human Surrogate).
Las dos configuraciones se definieron siguiendo el protocolo de ensayos para la protección del ocupante infantil de EuroNCAP.
Se ha comprobado que el caso de estudio de la distribución de "sala de estar", presenta peores resultados desde el punto de vista de la protección infantil que cuando el niño viaja en el sentido de la marcha. Por lo que se puede concluir que para garantizar la seguridad infantil en nuevas disposiciones de asientos diferentes a las habituales es necesario adaptar los sistemas de retención ya que los niños podrían sufrir situaciones potencialmente peligrosas.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...